Wednesday, June 29, 2016



Mi herramienta favorita

Me gusta trabajar con la herramienta http://www.easel.ly/ es una plataforma donde se pueden hacer infografías o láminas de la información que más nos guste para nuestros estudiantes.
En ella podemos introducir diferentes tipos de imágenes, textos, formas, etc. Es libre de paga y muy fácil de acceder se puede crear un usuario o ingresar a través de tu cuenta de facebook o de gmail.


Es muy fácil de utilizar podemos seleccionar plantillas predeterminadas o comenzar con un lienzo en blanco para trabajarlo como mejor nos parezca. Existen diferentes botones los cuáles nos sirven para introducir opciones de texto, imágenes, etc.
Esta opción me parece muy buena para presentarles a los estudiantes información creativa y concisa. Ellos también podrán crear sus propias infografías sobre por ejemplo alguna compresión de lectura, resumen de un tema, etc.

Por último al terminarla hacemos click en la opción guardar y tendremos la opción para guardala como pdf. Y de esta manera esta lista en nuestra computadora o tablet y compartirla. 

¡Te invito a explorarla y trabajarla con tus estudiantes!





Gamificación

Podemos utilizar la gamificación para desarrollar diferentes temas según el curso que deseemos y para trabajar competencias y capacidades en nuestros alumnos.
Al utilizar la gamificación nuestros estudiantes podrán construir sus aprendizajes de una manera lúdica, entretenida y sobre todo que los motivará ya que los estudiantes del siglo XXI son nativos digitales. 

En este caso elegí el área curricular de matemática y la competencia a trabajar es resuelve problemas de cantidad. Y la capacidad que trabajaremos es traduce cantidades a expresiones numéricas.

Para trabajar con los niños de tercer grado encontré un juego que puede servir mucho si es que trabajamos en una escuela bilingue. Este juego nos puede servir como motivación al iniciar nuestra clase o si queremos hacer un repaso si es que ya trabajamos el tema anteriormente.

Con este juego online los niños podrán ordenar cantidades según el tablero posicional (unidad, decena, centena y millar). Existen dos opciones el teaching mode donde la profesora podrá decir una cantidad y los niños deberán realizar dicha cantidad en la plataforma. Y la otra forma donde la plataforma les brindará cantidades al azar y ellos deberán de desarrollarla.

http://www.topmarks.co.uk/place-value/place-value-charts


Wednesday, June 22, 2016





¿Qué es la competencia transversal de las TIC? 
 
 
La competencia tiene por nombre se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC, con responsabilidad y ética cuando personaliza entornos virtuales, gestiona información e interactúa con otros en entornos virtuales y crea objetos virtuales en diversos formatos, para que consolide sus aprendizajes o desempeñe en la vida cotidiana.
 
 
Esta competencia permite desarrollar en los alumnos su capacidad para adaptarse y hacer suyo en apariencia y funcionalidad su entorno virtual. Buscar información pertinente y relevante para su investigación siendo críticos para evaluarla y organizarla de manera ética.
También permite a los alumnos interactuar con otras personas y crear vínculos según su edad.
Los alumnos también podrán no solo visualizar y explorar diversas plataformas o recursos si no que también podrán por si mismos contruir materiales digitales que ayuden a comunicar algo.

En mi opinión esta competencia juega un papel importante ya que los alumnos del siglo XXI son nativos digitales es por ello que desarrollarla de manera transversal no solo los cautivará o logrará motivarlos si no que con la ayuda de los recursos podrán desarrollar por si solos investigaciones, usar plataformas para sus aprendizajes, etc.

Para ellos las tecnologíases algo escencial en sus vidas y es momento que nosotros como docentes, tomemos este interés y lo aprovechemos para lograr un cambio en el desarrollo de los estudiantes.





¿Qué opinan algunas maestras sobre esta competencia? 
 
https://soundcloud.com/anacecilia-acevedo/tec2
https://soundcloud.com/anacecilia-acevedo/tec

Wednesday, June 8, 2016




Potencialidades de las TIC en la educación



Las TIC nos permiten  buscar y acceder a información, representarla, procesarla, transmitirla y compartirla. 

Permite a los docentes crear materiales pedagógicos innovadores que se adecuen a las necesidad de sus alumnos; Y le facilita la búsqueda de información para obtener mejor contenido científico técnico. Los alumnos pueden acceder a gran cantidad de información sobre distintos ámbitos, esto le permite desarrollar su capacidad crítica para valorar la calidad y credibilidad de la misma.

Favorece en gran manera en la motivación y la atención e interés que el maestro puede generar en el grupo de alumnos a través de la proyección de su clase pero con ayuda de las tecnologías, no sólo captar su atención en ese momento sino a través de cada una de sus clases ya que, de esta manera el profesor se esforzará en casa sesión de clase y los alumnos vendrán con las mejores expectativas de aprender cosas nuevas a través de formas y medios nuevos e innovadores.

El uso adecuado de las TIC, en trabajos de grupo, puede potenciar las actividades colaborativas y cooperativas entre los alumnos y también la colaboración con otros centros o instituciones por medio de la red.


¿Crees que las TIC mejoran la eficacia de la educación?













Fuentes:

http://www.ub.edu/ntae/dcaamtd/Coll_en_Carneiro_Toscano_Diaz_LASTIC2.pdf



Wednesday, June 1, 2016




Desafíos que puedes encontrar para 
integrar las TIC en el aula




Hoy en día las TIC juegan un papel muy importante en la vida de nuestros estudiantes.Es por ello que nosotros como docentes debemos estar preparados para integrar las tecnologías en nuestra práctica docente.
Es por ello que nos enfrentamos a retos que dificultan este proceso. Algunos de los que yo considero los más significativos en mi proceso de integración en el aula son:

  • Utilizar las herramientas tecnológicas no solo como una forma de sustitución si no más bien utilizarlas para que los alumnos desarrollen su autonomía, construyan sus propios aprendizajes y puedan socializar lo que han aprendido e investigado.

  • Es importante conocer una variedad de herramientas que nos permita desarrollar diferentes aprendizajes en nuestros alumnos para ello debemos investigar y experimentar herramientas y buscarles un objetivo claro para trabajar con los estudiantes.